18 DÍAS
ANTÁRTIDA Y PATAGONIA– RUMBO SUR
Precio desde
Consultar
Desayuno, comida y cena incluidos.

SALIDA
17 de octubre de 2023
- Explora los icebergs y glaciares más espectaculares de la Antártida a finales de primavera.
- Contempla los fiordos de la Patagonia y el apareamiento y anidación de la fauna salvaje en la Antártida.
- Navega a bordo del primer barco de expedición sostenible y con propulsión híbrida del mundo.
- Viaja con nuestro profesional Equipo de Expedición y nuestros científicos expertos.
ITINERARIO
Navegando desde Valparaíso, descubrirás los espectaculares fiordos chilenos y la majestuosa Antártida en un extraordinario crucero de expedición. Disfruta de la oportunidad de contemplar el cortejo y anidación de los pingüinos y navega entre icebergs y paisajes de belleza extraordinaria.
DÍA 1
- Valparaíso, Chile. “La pequeña San Francisco”
Ubicada en una pintoresca bahía, la ciudad es famosa por sus hileras de casas de colores que bordean las colinas, sus tranvías y funiculares, miradores panorámicos y su gastronomía deliciosa… Sin duda, por eso, la llaman “la pequeña San Francisco”. Recorre sus estrechas y laberínticas calles, repletas de plazas, museos, tiendas y cafeterías encantadoras.
Descubre la “pequeña San Francisco”
Foto: Shutterstock
DÍA 2-3
- Navegación. Comienza la aventura.
Aprovecha estos dos días de travesía para conocer a la tripulación, a nuestro Equipo de Expedición y al resto de exploradores a bordo. Disfruta del amplio abanico de conferencias que te ofrecemos, las confortables instalaciones del barco, como la piscina, los jacuzzis, la sauna, el gimnasio, la pista de atletismo al aire libre y el spa. Descubre datos sobre la fauna y la actividad tectónica en nuestro Centro de Ciencias. Conoce datos fascinantes sobre aves marinas locales como skúas o gaviotas dominicanas. Coge un par de binoculares y observa albatros y varios tipos de petreles.
Los palafitos coloridos de Castro
Foto: Andrea Klaussner
DÍA 4
- Castro. Capital de Isla Chiloé
Escondida junto a un fiordo en medio de la isla de Chiloé, Castro ha pasado de ser la tercera ciudad más antigua de Chile a una capital cosmopolita con auténtico carácter chilote. Podrás pasear entre los palafitos de colores en el muelle de Gamboa, visitar la iglesia de San Francisco, patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Plaza de Armas, el Museo Regional y degustar su marisco en los restaurantes con vistas al espectacular fiordo.
Contempla la belleza natural de la Patagonia, antes de cruzar el Pasaje de Drake.
Foto: Andrea Klaussner
DÍA 5
- Navegación. Rumbo Sur
Seguiremos nuestro viaje poniendo rumbo a Puerto Edén y pasando por las numerosas islas de Aysén, la región menos poblada de Chile. Disfruta la travesía para contemplar el paisaje, relajarte en nuestras instalaciones o participar con el Equipo de Expedición en el Centro de Ciencias a bordo.
Aprende en nuestro Centro de Ciencias
Foto: Agurtxane Concellon
DÍA 6
- Puerto Edén. La puerta al paraíso
Esta pequeña aldea se encuentra en una remota península en un fiordo de la provincia de Última Esperanza. Mientras navegamos hacia la zona descubriremos que su principal atractivo es la espectacular panorámica que ofrece del Parque Nacional Bernardo O’Higgins. Seguramente de ahí surgió la idea de bautizarlo como Puerto Edén. El parque es el área protegida más grande de Chile, compuesto por impresionantes fiordos, montañas de bosques y fauna salvaje como ciervos de los Andes del Sur, nutrias y cormoranes.
Su clima húmedo y tormentoso y la falta de carreteras que crucen las montañas limitan el acceso a Puerto Edén, que solo es posible por mar. Sus habitantes constituyen la última comunidad indígena Kawéskar de Chile y todavía basan su subsistencia en la pesca y la cestería artesanal.
Explora el inaccessible y remoto Puerto Edén.
Foto: Andrea Klaussner
DÍA 7-8
- Puerto Natales. El Seno de Última Esperanza
Hoy llegaremos a Puerto Natales, puerta de entrada al Parque Nacional Torres del Paine. El parque, uno de los más espectaculares de Suramérica, es lugar de peregrinaje para excursionistas de todo el mundo.
Puedes participar en una excursión opcional de día completo al parque nacional o puedes pasar el día explorando Puerto Natales a pie. Esta tranquila ciudad es una mezcla de bares bohemios, tiendas de artículos para actividades al aire libre, casas de hojalata ondulada y restaurantes de cocina internacional. Para comprar recuerdos visita el pueblo de artesanos en Etherh Aike y para tomar algo entra en el Bar Última Esperanza, que también afirma ser la destilería más austral del mundo.
Siguiendo el paseo marítimo disfrutarás de las vistas del fiordo y de los mejores lugares dese donde tomar fotos del muelle, el Monumento al Viento y el Monumento de la Mano. Los observadores de aves también deben estar atentos a los cóndores andinos y a los famosos flamencos chilenos rosados. También puedes visitar el monumento al explorador del siglo XVI Juan Ladrillero. Llamó al fiordo «Última esperanza» porque sintió que la ensenada era su última oportunidad de llegar al Estrecho de Magallanes. Se demostró que tenía razón y se convirtió en la primera persona en navegar con éxito por el estrecho.
El imponente Parque Nacional Torres del Paine
Foto: Dan Zora
DÍA 9
- Fiordos chilenos. Déjate llevar.
Nuestro viaje por la costa chilena continúa hacia el sur a través de las numerosas islas y los fiordos legendarios de la provincia de Magallanes. Estaremos en la parte occidental del Estrecho de Magallanes, llamado así por el famoso explorador portugués del siglo XVI que lo atravesó por primera vez.
¡El plan para hoy es que no hay ninguno! Después de todo, ¿dónde está el sentido de la diversión y la aventura si todo está escrito de antemano? Por lo tanto, las actividades del día y cualquier desembarco se decidirán a discreción del Equipo de Expedición. Se basarán en su conocimiento profundo del área para elegir los sitios más interesantes para explorar en función de las condiciones climáticas del día.
Ya sea navegando en los botes neumáticos de exploración o simplemente en cubierta a bordo del barco, podremos observar aves y tal vez colonias de pingüinos de Magallanes o incluso mamíferos marinos.
Toma de contacto con una colonia de pingüinos
Foto: Shutterstock
DÍA 10-11
- Navegación. Cabo de Hornos y el Pasaje de Drake
Hoy rodearemos el Parque Nacional Alberto de Agostini y nos adentraremos en el Canal Beagle. Disfruta del espectacular paisaje de la Isla Gordon y, si el día está despejado, del Monte Darwin. Si las condiciones climáticas lo permiten, tendremos la posibilidad de desembarcar en Cabo de Hornos, un hito importante en las antiguas rutas que conectaban Europa con el Lejano Oriente y Oceanía. Aquí es donde confluyen las aguas del Atlántico y el Pacífico y el estado del mar es extraordinariamente variable. Para los navegantes, rodear el cabo de Hornos representa una hazaña marítima comparable a la ascensión al Everest para los montañeros.
Rumbo a la Antártida cruzando el Pasaje de Drake, nuestro Equipo de Expedición amenizará la travesía con su programa de conferencias y regulaciones de la IAATO para garantizar un viaje sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Aprovecha también para disfrutar del aire libre en cubierta para avistar aves marinas y descubrir los primeros icebergs en el horizonte.
Monumento al Albatros en Cabo de Hornos
Foto: Maximilian Schwarz
DÍA 12-15
- Península Antártica. El mítico continente helado
¡Bienvenido al Séptimo Continente! Un desierto de hielo, con algunos icebergs fileteados, otros tallados en grandes dimensiones. Crujidos, trozos que se estrellan contra el océano, mantas de nieve. Disfruta de estos intensos días para explorar la Península Antártica y las Shetland del Sur. Podremos navegar en lancha neumática hacia una caldera volcánica inundada, desembarcar en espectaculares bahías que todavía albergan vestigios de la era de los balleneros o contemplar a los pingüinos en tierra desde una distancia prudencial, siempre guiados por nuestro Equipo de Expedición. Siendo el final de la primavera en la Antártida, los pingüinos Papúa y Barbijo empezarán su temporada de cortejo, mientras que los pingüinos Adelia ya pueden haber puesto sus huevos. También podrás contemplar una gran variedad de aves como los skúas, jaegers, petreles y charranes.
Si las condiciones climatológicas lo permiten podrás acceder a las actividades opcionales como el kayak y las raquetas de nieve o, incluso, acampar y dormir en tierra antártica. Una vez a bordo, también podrás seguir ampliando conocimientos en nuestro Centro de Ciencias o descubriendo la mejor manera de sacar partido a tu equipo fotográfico con la ayuda de nuestros expertos.
Explorando el séptimo continente
Foto: Dan Zora
DÍA 16-17
- Navegación. Fin de la expedición
Después de esta intensa aventura es momento de regresar a tierra firme. Durante los próximos dos días, el barco cruza el Pasaje de Drake hacia Sudamérica. Si lo deseas disfruta de algunos de los tratamientos relajantes en el spa, o puedes recapitular las experiencias vividas. Únete al Equipo de Expedición en el Centro de Ciencias y hacer un balance de todo lo que has visto y aprendido durante el viaje.
Disfruta de cada momento único que ofrece la Antártida
Foto: Karsten Bidstrup
DÍA 18
- Día 18: Ushuaia / Buenos Aires. Agradable despedida
Tras nuestra llegada a Ushuaia, la expedición termina con el vuelo chárter de vuelta a Buenos Aires. Estamos convencidos que esta aventura te habrá convertido en un auténtico explorador.
En Hurtigruten ofrecemos cruceros de expedición únicos a algunas de las aguas más remotas y prístinas del mundo. Como ocurre con todas las expediciones, la naturaleza manda. El clima y las condiciones del hielo y del mar establecen el marco final para todas las operaciones y decisiones que tomamos en Hurtigruten. La seguridad de nuestros pasajeros y garantizar una experiencia incomparable es nuestra prioridad. Todos nuestros itinerarios están sujetos a evaluación y mejora, ya sea debido a limitaciones meteorológicas o simplemente para aprovechar las posibilidades que nos ofrece la vida salvaje. Por eso lo llamamos expedición.
QUÉ INCLUYE
Vuelos
- Vuelo chárter Ushuaia – Buenos Aires en clase turista.
Traslados
- Traslado del puerto al aeropuerto de Ushuaia al final del viaje.
Crucero de Expedición
- Crucero de Expedición según cabina seleccionada.
- Pensión completa, incluye bebidas (cerveza, vino, refrescos y agua mineral) en los restaurantes Aune y Fredheim.
- Restaurante a la carta Lindstrøm incluido para clientes con cabina suite.
- Té y café incluidos.
- Wi-fi incluido a bordo. Recuerda que navegamos por zonas remotas con conexión limitada. La transmisión en streaming no es posible.
- Botella de agua de cortesía para rellenar sin cargo en las zonas de recarga de agua a bordo.
- Equipo de expedición de habla inglesa que organiza y acompaña durante las actividades a bordo y en tierra.
- Algunas excursiones están incluidas.
Actividades a bordo:
- Amplia gama de conferencias a cargo de los expertos del Equipo de Expedición.
- Acceso libre al Centro de Ciencias a bordo con una amplia biblioteca y microscopios biológicos y geológicos avanzados.
- Participación de los huéspedes en la investigación científica del programa de Ciencia Ciudadana.
- Asesoramiento de fotógrafo profesional a bordo con consejos prácticos y trucos para retratar los paisajes y la fauna de una manera óptima.
- Libre acceso los jacuzzis, sauna panorámica, gimnasio interior y exterior y pista de atletismo exterior del barco.
- Reuniones informales diarias con la tripulación.
Actividades en tierra:
- Desembarcos guiados con lanchas neumáticas durante la estancia en la Antártida.
- Préstamo de botas, bastones de trekking y el equipo completo para las actividades.
- Chaqueta de cortesía, resistente al agua y al viento.
- Asesoramiento de los fotógrafos de expedición con la configuración de tu cámara antes de los desembarcos.
EL PRECIO NO INCLUYE:
- Vuelos internacionales.
- Seguro de viaje.
- Seguro de anulación
- Servicio de maleteros.
- Excursiones opcionales en tierra con nuestros guías locales.
- Actividades opcionales para grupos reducidos con nuestro Equipo de Expedición.
- Tratamientos opcionales en nuestra zona de spa y bienestar a bordo.
NOTAS:
- Todas las actividades planificadas están sujetas a condiciones climáticas y del hielo.
- Las excursiones y actividades están sujetas a cambios.
- El informe médico es obligatorio.
- Asegúrate de cumplir con todos los requisitos de entrada y embarque.
- Las propinas no son obligatorias.
TU BARCO
MS ROALD AMUNDSEN

Año de construcción: 2019
Astillero: Kleven Yards, Noruega
Capacidad de pasajeros: 530 (500 en la Antártida)
Tonelaje: 20.889 T
Eslora: 140 m
Manga: 23,6 m
Velocidad: 15 nudos
En 2019 Hurtigruten añadió un barco nuevo a su flota: el MS Roald Amundsen. El buque de última generación presenta una nueva tecnología híbrida. Es ambientalmente sostenible ya que reduce el consumo de combustible y demuestra que la propulsión híbrida en barcos de grandes dimensiones es posible.
Algunos cruceros de expedición incluyen actividades que se pueden reservar sin cargo adicional. Estas actividades incluidas a menudo se pueden combinar con otras excursiones opcionales disponibles en algunos desembarcos.
Recuerda que las excursiones están sujetas a cambios y que la reserva para salidas posteriores a marzo de 2021 todavía no está disponible.